Enlaza tu blog

Efectos:

Debido a que la contaminación visual presenta diferentes formas, los efectos también son múltiples. Podemos distinguir efectos directos: degradación del medio ambiente, peligrosidad para la circulación vial, ansiedad, etc., y efectos indirectos: incentivación del consumo, manipulación de los ciudadanos, pensamiento único, etc.

Uno de los efectos más visibles de la presión comunicativa es la forma en que miles y miles de ciudadanos de los países de la “sociedad del bienestar” acuden en peregrinación diariamente a los templos del consumo a cumplir con su misión consumista.


Degradación medioambiental

Globalización

Seguridad vial

Efectos directos:

Degradación medioambiental: La contaminación visual supone una transformación muy agresiva del espacio visual. Su soporte físico transforma y degrada el entorno natural. Se incorporan colores agresivos, imágenes impactantes, saturación de estímulos, etc. La excesiva iluminación comercial, en carteles y letreros luminosos, pancartas, escaparates, producen un gasto de energía muy elevado. Todo eso afecta no solo a las personas que viven y visitan las ciudades sino a todas las especies animales que las habitan.

Degradación de la salud: el ritmo de vida tan acelerado de las ciudades y la sobreexposición a todo tipo de estímulos audiovisuales en el paisaje, los medios de comunicación y los medios de transporte hace que sea casi imposible permanencer ajeno a todo este entramado de la "sociedad del bienestar". Esto se traduce en una gran saturación mental y estrés por la sobrecarga de estímulos a los que estamos expuestos.

Seguridad vial: los carteles en las carreteras suelen ocultar caracterí †????sticas del recorrido, como curvas y cruces, y es causa de distracciones, incrementando así la probabilidad de accidentes. Los anuncios tratan de ser cada vez más atractivos y se apela a efectos tales como diseño, color, luz, movimiento, tamaño. Con el incremento de los reclamos publicitarios fijos, móviles y luminosos, se hace cada vez más difícil estar atento a las señales de tráfico como son semáforos o indicaciones de calles y poblaciones.

Pérdida de tiempo: mientras vemos la televisión, leemos los periódicos o escuchamos la radio, el tiempo que dedicamos a informarnos y entretenernos y el que dedicamos a la publicidad es muy desproporcionado.

Efectos indirectos:

Consumismo: modifican los hábitos de consumo de los ciudadanos en función de los intereses comerciales de los anunciantes. Las necesidades de producción son las que controlan el ritmo del consumo y no al revés. Aumenta el gasto de energía, los residuos sólidos urbanos, etc. También se produce un reparto cada vez más injusto de la riqueza en el mundo de forma que los países ricos consumen lo que se fabrica con materias primas y mano de obra procedente de los países pobres.

Cambio en los valores: la contaminación visual provoca un cambio en los valores y actitudes tradicionales todavía habituales en las poblaciones rurales como son el consumismo, la competitividad, el hedonismo, la sensación de invulnerabilidad, la incentivación de la sociedad de usar y tirar, el uso irracional de drogas como tabaco y alcohol, etc. Como consecuencia, la población actúa en masa ante los estímulos presentes en su entorno y se impone una forma única de pensamiento.

Globalización y pensamiento único:
los mensajes de las multinacionales y la producción de la industria cultural está dañando gravemente la cultura autóctona. Las grandes empresas insertan sus mensajes en todos los lugares posibles.

 

Qué es
Presentación
Mapa de contaminación
Crea tu blog
Proyectos y actividades
Enlaces relacionados
Definición
Causas
Efectos
Características
Tipología
Legislación
Contactar
Free Web Hosting