Tipología:

Existen muchos tipos de contaminación visual. Distinguimos entre otros los espacios públicos directos, espacios públicos mediados tecnológicamente, espacios virtuales y espacios personales.

En la actualidad, la contaminación en espacios virtuales es mucho más rechazada que la publicidad en espacios directos.

Contaminación en espacios directos

Espacios personales

Medios de transporte

Espacios públicos directos: es la alteración física de un espacio público como son las ciudades, los paisajes, los medios de transporte, carreteras, zonas costeras, etc. La publicidad exterior es la principal responsable de esta forma de contaminación.

Las ciudades se han convertido en campo abonado para el crecimiento de vallas, carteles, los anuncios de ubicación fija o rodante, murales, pantallas electrónicas, globos o figuras corpóreas infladas, avisos luminosos de neón, etc. En los últimos años, las fachadas de los edificios en obras se han convertido en anuncios gigantescos que se ven desde cientos de metros.

Destacan también los supuestos soportes de mobiliario urbano, recogida de pilas, vidrio, servicios, relojes de información atmosférica y horaria, son en realidad, soportes publicitarios que producen unos grandes beneficios económicos que superan con creces los beneficios sociales que reportan oficialmente.

Los medios de transporte se han convertido en escenario idoneo para la contaminación visual. Aparece en los vagones de tren y autobuses que se convierten en anuncios ambulantes, y en todo tipo de lugares y soportes: paradas, estaciones, marquesinas, andenes, etc.

También destaca la contaminación visual que se produce en época de elecciones, en la que somos invadidos por la publicidad electoral: gigantescos carteles, banderolas en postes y farolas, pancartas, los coches con carteles electorales repartiendo octavillas, etc

Otra forma de contaminación directa son los cables de electricidad, teléfono y televisión, las antenas de radio, telefonía móvil, antenas parabólicas, etc., que suponen otra de las formas de contaminación visual de distinto origen al de la publicidad exterior.

Espacios públicos mediados: la contaminación visual más cercana a los ciudadanos es aquella que se transmite a través de los medios de entretenimiento, ocio y diversión: televisión, prensa, cine, radio, Internet, telefonía fija y móvil, libros, y otros. Este tipo de contaminación tiene una presencia menos consciente por parte de los ciudadanos quienes han aceptado alegremente la presencia de esta contaminación como un entretenimiento más.

Las empresas de los medios de comunicación, sean públicas o privadas, tienen en la publicidad su principal fuente de financiación (excepto contados casos como es Radio Nacional de España).

El problema debe abordarse teniendo en cuenta varios aspectos:

- El funcionamiento de los medios como empresas está, lógicamente, marcado por el logro de los máximos beneficios para sus accionistas y para mantener su propia supervivencia.
- Los medios de titularidad pública se gestionan con presupuestos públicos y tienen como objetivo prestar un servicio a los ciudadanos, los medios de titularidad privada se rigen por los principios de economía empresarial.
- Aunque la principal función de los medios es: entretener, informar y educar, en realidad la única función que cumplen bien es la de vender audiencias a los anunciantes.

Estas circunstancias nos hacen reflexionar sobre la contaminación que sufren todos los medios de comunicación social:

¿Porqué tienen publicidad los medios públicos?, ¿Los ciudadanos distinguen realmente entre medios públicos y privados?, ¿Piden los ciudadanos medios sin publicidad?.

Por otra parte, los sistemas de inserción publicitaria en los medios está en continua evolución en función de los avances tecnológicos y según los estudios que las empresas de marketing y publicidad van realizando sobre las diversas audiencias y medios. Así podemos referirnos a los nuevos medios como son Internet y la telefonía móvil. El futuro próximo nos remite a la convergencia de medios que supone la integración de los actuales medios analógicos en un soporte único digital.

Espacios virtuales:

Internet.es un espacio altamente contaminado. Aunque ya hay algunas herramientas para filtrar la atmósfera virtual, las autopistas de la información son realmente escenarios privilegiados para aquellos empresarios con alto poder contaminante. Los avances tecnológicos que se están realizando en nuevas formas de representación digital: videojuegos, ordenadores, electrodomésticos, automóviles, etc. están siendo explotados ya desde sus orígenes con fines comerciales. Esto es lógico ya que son las grandes empresas, en gran medida, las promotoras e impulsoras de las investigaciones y obviamente, no van a dejar escapar la posibilidad de incidir en esta potente forma de influencia social.

Espacios personales:

Nuestro espacio personal también está contaminado por imágenes y mensajes que suponen una contaminación visual perjudicial.
Probablemente desde la suela de nuestros zapatos hasta la gorra o las gafas que llevamos puestas, estén marcadas con símbolos o textos comerciales estudiados concienzudamente para que sean visibles y recordados.

Qué es
Presentación
Mapa de contaminación
Crea tu blog
Enlaza tu blog
Proyectos y actividades
Enlaces relacionados
Definición
Causas
Efectos
Características
Tipología
Legislación
Contactar
Free Web Hosting